Noticias

Noticias Destacadas


Elecciones 2025 - 2027

26-03-2025

Elecciones 2025 - 2027

A raíz de las próximas elecciones en nuestra institución, a celebrarse en mayo de este año, compartimos el Marco Normativo de la Práctica Profesional, Licenciatura en Psicología y Psicología, edición 2024:

Según el estatuto del Colegio de Psicólogos provincia de Santa Fe Ley 9538, Capítulo V , Elecciones, Artículo 46: " Junta Electoral. Designación, Funciones:

Las elecciones serán fiscalizadas por una Junta Electoral de tres miembros, en este caso, las licenciadas en psicología, Silvana Soria Mat. 1020, Agustina Ramirez Mat.629 y Andrea Temperini Omielczuk Mat. 927, designadas por el Directorio luego de nuestra postulación para tal actividad.

Dicha Junta recibirá las listas para su oficialización con una anticipación no menor de 15 (quince) días. Dichas listas deberán estar avaladas por no menos del 10% de las y los Colegiadas/os empadronadas/os en la Primera Circunscripción.

Notificaremos dentro de los tres días de presentadas las observaciones que merezcan las/os candidatas/os, otorgando un plazo de 3 (tres) días para reemplazar a dichas/os candidatas/os.

Dispondremos los lugares donde funcionarán las mesas y las autoridades de las mismas. 

Asimismo, practicaremos el escrutinio, resolveremos las impugnaciones que se planteen y proclamaremos a los electos.

Agradecemos la confianza del Directorio actual para llevar tal tarea, la cual será abordada con la seriedad y responsabilidad que conlleva. Solicitamos a las y los colegas que asuman el compromiso de ir a votar para garantizar elecciones libres y democráticas.


Noticias y Agendas

Conversatorio: El malestar y la poca. Respuestas e invenciones subjetivas.

13-11-2020

Conversatorio: El malestar y la época. Respuestas e invenciones subjetivas.

21 NOV - 9 hs. Plataforma Zoom

 Disertantes:

MERCEDES BARATTI (Médica Psiquiatra)

MAXIMILIANO MÓ (Psicólogo, Psicoanalista)

Moderador: Ignacio Neffen (Autonomie)

 - Fundamentación:

Si bien en la singularidad del caso por caso no es posible anticipar si un acontecimiento se inscribirá en la trama subjetiva como traumático, la agitación de la época en los tiempos de pandemia introduce forzosamente una variable externa que, potencialmente aunque no necesariamente, pone a prueba los arreglos que cada cual ha forjado en la existencia, sea en el campo amoroso, laboral u otros no menos significativos. Nos acompañarán en la conversación dos profesionales de la salud mental provenientes del campo de la medicina y el psicoanálisis. Se trata así de cernir e interrogar, desde la especificidad de cada práctica clínica, los efectos en la subjetividad de un tiempo que ofrece más incertidumbres que certezas, y que sin embargo no excluye la posibilidad de invención de nuevos arreglos.

 - Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de carreras vinculadas a salud.

  •  Arancel: $500 | Se otorgan certificados.
  • Inscripción en dos pasos:
  1. Completar el formulario Google.

https://docs.google.com/.../1FAIpQLSeomIOrEgpJ4X.../viewform

  1. Realizar el pago según las vías habilitadas para tal fin.
  2. A) Mercado Pago: https://mpago.la/2veGHyG
  3. B) Transferencia bancaria – CBU: 00700795 20000012841626 (CC) [Titular Elisabeth del Pino].
  4. C) Personalmente en Autonomie – Urquiza 2759 (Comunicarse al 0342 – 155 018175 ).

* Una vez realizado el pago deberá enviar el comprobante o número de operación al correo: autonomieconsultorios@gmail.com

Tras confirmarse el pago recibirá un correo de Autonomie notificando la inscripción al conversatorio dentro de las siguientes 24 hs. El día anterior al evento recibirá en el correo que utilizó para la inscripción los datos para conectarse a la reunión de Zoom.

Más información: www.autonomie.com.ar

 

Conversatorio interdisciplinario Psicoterapia Online

07-10-2020

Conversatorio interdisciplinario Psicoterapia Online

Como sostiene Fe.P.R.A, en el contexto actual, con la aparición a nivel mundial del virus COVID-19, se han producido cambios extremos en el modo de vida y de interacción en la sociedad. Entre estos cambios, puede darse cuenta de la imposibilidad de proveer atención presencial por parte de quienes ejercen profesiones liberales, entre ellos, las psicólogas y los psicólogos. Ante esta situación, y entendiendo el bienestar psíquico como uno de los Derechos Humanos fundamentales (Código de FePRA, 2013), los y las profesionales de la Psicología han optado por métodos de atención utilizando distintas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

Frente al decreto de necesidad y urgencia que determina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPyO), estipulado en los inicios de la declaración de la pandemia, los y las profesionales del área han utilizado estas técnicas para sostener la atención de pacientes que se encontraban realizando terapia. Pero, también existen otros casos de personas que no estaban atravesando un proceso terapéutico, y demandan atención psicológica, ya sea a partir del contexto que estamos viviendo o por otras situaciones personales.  Esto da lugar en la actualidad, a que comiencen a ofrecerse los servicios de atención psicológica por medio de TICs, a nuevos/as consultantes, es decir a personas que no han establecido un contacto previo presencial con él/la profesional.

El mundo cambiante de la tecnología y del estándar de atención para usar la telepsicología en terapia y evaluación, requiere vigilancia por parte del profesional. Si bien ciertos elementos pueden seguir siendo principios básicos en psicología para la práctica online, muchos elementos también cambiarán debido a los rápidos avances tecnológicos y la evolución de los requisitos legales y reglamentarios. El conocimiento y las habilidades necesarias para el desarrollo de prácticas competentes empiezan a conformarse como recurso necesario para los profesionales de la salud, en este caso los psicólogos que desarrollan su ejercicio en el ámbito clínico. El conversatorio ofrece a modo de guía una práctica eficiente y efectiva para trabajar con las nuevas tecnologías, a través de los pasos clínicos, técnicos y logísticos necesarios para la preparación, iniciación y participación en telepsicología.

¿Estamos en condiciones de incluir la telepsicología en nuestra práctica?

¿Cuánto sé sobre la investigación clínica / literatura profesional, incluidas las pautas, sobre el uso de la telepsicología?

¿Existen alternativas mejores, más seguras o más efectivas?

¿Cuánto sé en aspectos legales o políticas regulatorias en mi país que gobiernan la telesalud?

¿Cuánto sé sobre la tecnología que quiero usar en mi práctica? Específicamente, ¿cuáles son los beneficios y los riesgos?

¿Cómo monitorearé y aseguraré la adecuación del tratamiento, la competencia tecnológica, la confidencialidad y la seguridad, el conocimiento de los recursos de emergencia y aprendizaje continuo?

¿Cómo identificaré y gestionaré el riesgo?

Resumen de la charla: Seguridad en sesiones online

Se abordará ,desde el ámbito en derecho informativo, el adecuado tratamiento de los datos personales de los pacientes, entendiendo que se tratan de datos de salud y por lo tanto, de un mayor nivel de sensibilidad y las consecuencias civiles o penales que podría implicar la pérdida de su confidencialidad.

Por otro lado, repasaremos una serie de medidas de seguridad de la información básica que todo profesional debería tener en cuenta para evitar inconvenientes o malos momentos en las sesiones. En este ámbito, desde la recomendación de gestores de contraseñas, configuraciones seguras en las plataformas, hasta el propio aseguramiento de las cuentas de los profesionales, son claves para poder operar en materia de seguridad de forma segura.

OBJETIVOS

  • Conocer y aplicar los marcos legales y normativos que permiten este tipo de prácticas en el ejercicio profesional
  • Sugerir las tecnologías de la información y la comunicación recomendados por Fe.P.R.A
  • Ofrecer una guía efectiva para el abordaje de estas prácticas, según normativas Fe.P.R.A, en el ámbito clínico.
  • Brindar un modelo de consentimiento informado para teleasistencia psicológica

Generar un espacio reflexivo de preguntas y cuestionamientos afines a la temática planteada

MODALIDAD

            EL CONVERSATORIO SE DESARROLLARÁ EL DIA JUEVE 29 DE OCTUBRE A LAS 18HS POR PLATAFORMA ZOOM. EL TIEMPO ESTIMADO PARA EL MISMO SERA DE UNA HORA Y TREINTE MINUTOS. DE LAS 18HS A 19.30HS. PUDIENDO ESTENDERSE QUINCE MINUTOS MAS.

HONORARIOS

            EL CONVERSATORIO TENDRA UN VALOR MINIMO, PARA ABONAR LOS HONORARIOS DE LOS PROFESIONALES DISERTANTES Y LOS GASTOS DE ORGANIZACIÓN, DIFUSION, CERTIFICACION. POR PARTICIPANTE PROFESIONAL EL MISMO TENDRA UN VALOR DE $500. Y PARA ALUMNOS AVANZADOS $200.

Obra social