Noticias

Noticias Destacadas


Elecciones 2025 - 2027

26-03-2025

Elecciones 2025 - 2027

A raíz de las próximas elecciones en nuestra institución, a celebrarse en mayo de este año, compartimos el Marco Normativo de la Práctica Profesional, Licenciatura en Psicología y Psicología, edición 2024:

Según el estatuto del Colegio de Psicólogos provincia de Santa Fe Ley 9538, Capítulo V , Elecciones, Artículo 46: " Junta Electoral. Designación, Funciones:

Las elecciones serán fiscalizadas por una Junta Electoral de tres miembros, en este caso, las licenciadas en psicología, Silvana Soria Mat. 1020, Agustina Ramirez Mat.629 y Andrea Temperini Omielczuk Mat. 927, designadas por el Directorio luego de nuestra postulación para tal actividad.

Dicha Junta recibirá las listas para su oficialización con una anticipación no menor de 15 (quince) días. Dichas listas deberán estar avaladas por no menos del 10% de las y los Colegiadas/os empadronadas/os en la Primera Circunscripción.

Notificaremos dentro de los tres días de presentadas las observaciones que merezcan las/os candidatas/os, otorgando un plazo de 3 (tres) días para reemplazar a dichas/os candidatas/os.

Dispondremos los lugares donde funcionarán las mesas y las autoridades de las mismas. 

Asimismo, practicaremos el escrutinio, resolveremos las impugnaciones que se planteen y proclamaremos a los electos.

Agradecemos la confianza del Directorio actual para llevar tal tarea, la cual será abordada con la seriedad y responsabilidad que conlleva. Solicitamos a las y los colegas que asuman el compromiso de ir a votar para garantizar elecciones libres y democráticas.


Noticias y Agendas

Reclamos para mejorar la atencin en la Obra Social Iapos:  honorarios, aranceles y agilizacin de trmites

01-03-2024

Reclamos para mejorar la atención en la Obra Social Iapos: honorarios, aranceles y agilización de trámites

En el día de hoy, se presentó nota al actual Director de la Obra Social Iapos solicitando una reunión con la finalidad de trabajar los siguientes reclamos:

- Actualización de honorarios a profesionales que forman parte de la cartilla de la obra social, respetando el mínimo ético establecido por el Colegio.

- Respecto de Discapacidad: Actualización de aranceles profesionales en prestaciones en discapacidad. Las Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las personas con Discapacidad han sido instituidas en la Ley 24901 y existe un Nomenclador aprobado para tal fin, cuyos aranceles se actualizan periódicamente y cuyos valores son aceptados por todas las Obras Sociales a nivel nacional.

- Viabilizar y agilizar los canales de comunicación por parte de la obra social, cuando el prestador/a ha cometido un error en una carga o en la presentación de facturación o adeuda alguna documentación.

- Incrementar la cantidad de sesiones aprobadas: años atrás, la obra social aprobaba un número mucho mayor de sesiones semanales, pudiendo brindar un servicio de mayor calidad, al contar con una cobertura que posibilita abarcar de una manera integral, la vida del afiliado/a.

- Agilización de los trámites administrativos. Hay demoras de hasta dos meses en la aprobación de los planes de tratamiento, así como en su renovación, perjudicando al afiliado/a quien se ve privado de recibir el tratamiento necesario, como al profesional que no puede percibir sus ingresos.

Secretaría Gremial

Comunicado: Gestin de Matrcula y Deudas

19-02-2024

Comunicado: Gestión de Matrícula y Deudas

Señor/a Profesional:

 Nos comunicamos con Ud. para recordarle que esta Institución, siempre ha procurado simplificar lo más posible el pago de la matrícula mensual a cargo de los matriculados y matriculadas, único ingreso permanente con el que se mantienen las actividades de este Colegio, acercándole en tiempo y forma las liquidaciones mensuales y estados de cuentas a través de la página web, habilitando además varias bocas de recaudación con costos a cargo del Colegio (bancos, redes link y banelco, tarjetas de crédito, débito automático, pagos en el Colegio), y, siempre a título de ejemplo, durante la pandemia, para acompañar la extrema situación vivida, se redujeron en un 50% los importes de las cuotas que se encontraban en vigencia, y se suspendió el cobro de intereses por pagos fuera de término, manteniéndose esta última consideración hasta la fecha. Estas cuotas se destinan en parte a la formación de un fondo solidario para el pago de subsidios por enfermedad o fallecimiento que ofrece el Colegio para los profesionales o sus familiares que atraviesan alguna de esas situaciones límite, actividades de formación y otras de índole profesional, cultural, social y gremial desarrolladas por las distintas áreas e institutos del Colegio, lo que redunda en beneficio de todos los matriculados.

Sin embargo, hemos observado una acumulación de deudas en algunas cuentas, especialmente en post pandemia, motivo por el cual a fines del año pasado hemos iniciado un operativo de invitaciones a los profesionales en mora para que regularicen su situación, lo que conllevaría un doble beneficio:

- Comenzar a gozar en forma inmediata del descuento por cuota al día a partir de su regularización,

- Evitar el incremento de las cuotas vencidas que debía realizarse conforme las normas del Colegio a partir del 1/1/2024, y que es del orden del 50%.

Muchos profesionales se acercaron al Colegio y regularizaron su situación, a quienes agradecemos su cumplimiento, y ya se encuentran gozando del descuento mensual sobre sus nuevas cuotas de matrícula. Sin embargo, hay matriculados y matriculadas que mantienen deuda en sus cuentas personales, importes que se seguirán ajustando con cada aumento del valor de matrícula, y obviamente deberán abonar las futuras cuotas incrementadas, por encontrarse “fuera del día”.

En este punto debemos recordar que el Art. 10º de la Ley 9538 de ejercicio profesional establece entre las obligaciones a cargo del profesional, que “los colegiados deben abonar puntualmente la cuota social establecida”, y el artículo 8º bis de la misma norma dispone que “Se operará la suspensión de la matrícula de aquellos colegiados que registren un atraso en el pago de sus cuotas superior a un año …”

Queremos instar a los matriculados y matriculadas que aún tienen deuda que se comuniquen con el Colegio planteando su problema, para buscar una solución entre todos, para lo cual fijamos un plazo de 30 días corridos a partir de la fecha. Vencido dicho término sin que el profesional manifieste su intención de cumplir, deberemos iniciar las intimaciones formales, con intervención del área jurídica, pudiendo derivar en la suspensión de la matrícula, y en todos los casos los gastos y costos por la gestión serán a cargo del deudor.

En la seguridad de que no deberemos llegar a las instancias indicadas, reiteramos nuestra intención de resolver todas estas situaciones sin originar mayores deudas a quienes ya se encuentran en mora, pero también honrando el cumplimiento de la gran mayoría de profesionales que se mantiene al día en sus obligaciones.

Les saludamos muy atentamente.

 

Obra social