Noticias

Noticias Destacadas



Noticias y Agendas

Charla abierta:

19-08-2022

Charla abierta: "Las demandas del análisis". Otros usos de la experiencia analítica. MG. Ignacio Neffen.

Invitamos a todos los interesados a participar de la charla gratuita a cargo del Mg. Ignacio Neffen el sábado 27/08 a las 12:00 hs. Organiza: Lacan Big Data.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/zjF5UcRmCpvgpnGv7

Consultas: lacanbigdata@gmail.com

Adjuntamos flyer de la actividad. 

 

Fundamentación:

 

A propósito del lapso de las entrevistas preliminares en psicoanálisis, un autor explica que se trata de un “tiempo particular que va desde que el sujeto se encuentra con un analista por primera vez hasta el momento en que comienza el análisis” (Cottet, S. 1984). Asume entonces que el desenlace esperable de las entrevistas es la entrada en análisis, lo cual es posible pero no seguro. También se afirma que es el tiempo necesario —y por ende no cronológico ni precisable con antelación— para que un paciente, en el sentido tradicional del término, devenga un analizante sin más.

 Ahora bien, ¿qué sucede cuando un sujeto no consiente a ocupar la posición de analizante, sea por un efecto de estructura o por su relación singular con el saber inconsciente? Se precipita así la pregunta sobre qué otros horizontes son pensables para las entrevistas preliminares además de la entrada en análisis, siempre y cuando el analista pueda soportar otros usos de la experiencia analítica. Es lo que nos lleva a hablar de las demandas de análisis en plural, aunque ello no implica que toda demanda sea igualmente admitida en el devenir de un análisis. Si esta decisión del analista se fundamenta más en una ética antes que en una moral, ¿cuáles son los principios que la orientan? He aquí el nudo clínico que proponemos abordar en el lapso de la clase abierta.

 

Curso de Actualizacin. Evaluacin Psicolgica en Tcnicas Proyectivas Verbales

02-08-2022

Curso de Actualización. Evaluación Psicológica en Técnicas Proyectivas Verbales

Estimadas y estimados colegas: Compartimos la siguiente actividad organizada por el Área de Psicología Forense :

 

Curso de Actualización 2022

Evaluación Psicológica en Técnicas Proyectivas Verbales 

DURACIÓN: 11 CLASES DE AGOSTO A DICIEMBRE 2022

 

 MODALIDAD VIRTUAL (Plataforma Zoom)

Clases teórico/practicas-talleres 

 

Dirigido a: Licenciadas/os en Psicología, Psicólogos/as y estudiantes avanzados de Psicología

 

Informes e inscripción: psicologiaforense@cpsf.org.ar 

 

OBJETIVOS

 

Objetivo General:

Actualizar al profesional psicólogo en la estandarización y actualización de nuevos desarrollos teóricos y metodológicos referidas a los instrumentos de exploración psicológica.

 

Objetivos Específicos.

-Actualizar y formar al psicólogo que aplica las técnicas en la lectura de las mismas.

-Profundización en las correlaciones entre el marco teórico del psicólogo y el procesamiento del material: 

 

  1. Criterios de interpretación de cada técnica. 
  2. Transformación de los observables en indicadores. 
  3. Relación de las inferencias con la problemática del/de los consultantes. 
  4. Lectura de la relación transferencial. 
  5. Integración del material.

 

Saluda Afectuosamente:

Secretaría Científica. C.P.S.F – 1era Circ. -

Obra social