Noticias

Noticias Destacadas


Elecciones 2025 - 2027

26-03-2025

Elecciones 2025 - 2027

A raíz de las próximas elecciones en nuestra institución, a celebrarse en mayo de este año, compartimos el Marco Normativo de la Práctica Profesional, Licenciatura en Psicología y Psicología, edición 2024:

Según el estatuto del Colegio de Psicólogos provincia de Santa Fe Ley 9538, Capítulo V , Elecciones, Artículo 46: " Junta Electoral. Designación, Funciones:

Las elecciones serán fiscalizadas por una Junta Electoral de tres miembros, en este caso, las licenciadas en psicología, Silvana Soria Mat. 1020, Agustina Ramirez Mat.629 y Andrea Temperini Omielczuk Mat. 927, designadas por el Directorio luego de nuestra postulación para tal actividad.

Dicha Junta recibirá las listas para su oficialización con una anticipación no menor de 15 (quince) días. Dichas listas deberán estar avaladas por no menos del 10% de las y los Colegiadas/os empadronadas/os en la Primera Circunscripción.

Notificaremos dentro de los tres días de presentadas las observaciones que merezcan las/os candidatas/os, otorgando un plazo de 3 (tres) días para reemplazar a dichas/os candidatas/os.

Dispondremos los lugares donde funcionarán las mesas y las autoridades de las mismas. 

Asimismo, practicaremos el escrutinio, resolveremos las impugnaciones que se planteen y proclamaremos a los electos.

Agradecemos la confianza del Directorio actual para llevar tal tarea, la cual será abordada con la seriedad y responsabilidad que conlleva. Solicitamos a las y los colegas que asuman el compromiso de ir a votar para garantizar elecciones libres y democráticas.

Incremento del Arancel Mnimo tico para Mayo

02-05-2024

Incremento del Arancel Mínimo Ético para Mayo

Estimados/as matriculados/as.

Como todos/as saben, el pasado jueves 25 de abril de 2024 se celebró la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria, en la cual se resolvió por amplia mayoría el valor correspondiente al arancel mínimo ético, fijando su valor en $15.000 a partir de mayo del 2024, el cual fue sugerido por nuestros asesores contables.

Dicho aumento implica un incremento del 54,64%, que se aplica a las diferentes prácticas psicológicas y representa un valor ético desde el cual nos vamos a posicionar para iniciar las negociaciones con las diferentes obras sociales y prepagas de nuestra bolsa de trabajo y futuros convenios.

Actualmente, se encuentran vigentes convenios con 23 obras sociales y prepagas. Desde los últimos incrementos respecto del arancel mínimo ético, se han establecido negociaciones, atendiendo y comprendiendo el contexto socioeconómico que atravesamos.

También debemos aclarar que, por tratarse de convenios, las actualizaciones de honorarios no son inmediatas y unilaterales, sino que requieren de tiempo para que ambas partes puedan conversar y acordar los valores.

Esta Comisión tiene como política agotar todas las instancias de negociación para poder sostener y mejorar los convenios, fundamentalmente teniendo en cuenta las condiciones del contexto actual.

Finalmente, queremos recordarles que detrás de toda gestión colegial, hay integrantes tanto de la Comisión Directiva como de la administración colegial, pensando en el interés superior del colectivo profesional. Somos colegas alcanzados por las mismas reglamentaciones, que necesitamos y buscamos garantizar las mejores condiciones laborales.

Los/as saludamos afectuosamente,

Secretaría Gremial

 

Ps. Maria Lucila Aguirre Mat. 637

Ps. Diana Lazzarotto Laborie Mat. 762


Noticias y Agendas

Elecciones 2025 - 2027

26-03-2025

Elecciones 2025 - 2027

A raíz de las próximas elecciones en nuestra institución, a celebrarse en mayo de este año, compartimos el Marco Normativo de la Práctica Profesional, Licenciatura en Psicología y Psicología, edición 2024:

Según el estatuto del Colegio de Psicólogos provincia de Santa Fe Ley 9538, Capítulo V , Elecciones, Artículo 46: " Junta Electoral. Designación, Funciones:

Las elecciones serán fiscalizadas por una Junta Electoral de tres miembros, en este caso, las licenciadas en psicología, Silvana Soria Mat. 1020, Agustina Ramirez Mat.629 y Andrea Temperini Omielczuk Mat. 927, designadas por el Directorio luego de nuestra postulación para tal actividad.

Dicha Junta recibirá las listas para su oficialización con una anticipación no menor de 15 (quince) días. Dichas listas deberán estar avaladas por no menos del 10% de las y los Colegiadas/os empadronadas/os en la Primera Circunscripción.

Notificaremos dentro de los tres días de presentadas las observaciones que merezcan las/os candidatas/os, otorgando un plazo de 3 (tres) días para reemplazar a dichas/os candidatas/os.

Dispondremos los lugares donde funcionarán las mesas y las autoridades de las mismas. 

Asimismo, practicaremos el escrutinio, resolveremos las impugnaciones que se planteen y proclamaremos a los electos.

Agradecemos la confianza del Directorio actual para llevar tal tarea, la cual será abordada con la seriedad y responsabilidad que conlleva. Solicitamos a las y los colegas que asuman el compromiso de ir a votar para garantizar elecciones libres y democráticas.

Reunin con autoridades de IAPOS

07-03-2025

Reunión con autoridades de IAPOS

Estimados/as colegas:

En virtud de la nota presentada en el mes de febrero al Subsecretario de Planeamiento y Articulación Interinstitucional del IAPOS, Dr. Silvio González, el jueves 6 de marzo del corriente los colegios profesionales fuimos convocados a una reunión en dicha sede.

Participaron de la misma el director provincial de IAPOS, Lic. Nolasco Salazar; el subdirector, Od. Esp. Luis Ángel Asas; el subsecretario de Planeamiento y Articulación Interinstitucional, Dr. Silvio González, y representantes de los colegios profesionales de Psicopedagogía, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Fonoaudiología y Psicología.

En una instancia de diálogo, se pudieron expresar las preocupaciones y reclamos de nuestros/as matriculados/as, prestadores de la obra social, en relación con:

- El atraso constante y repetido, mes a mes, en los pagos de las prestaciones de apoyo para personas con discapacidad.

- Las demoras en las autorizaciones de tratamiento, lo que genera retrasos en la facturación y, en consecuencia, en el cobro de las prestaciones.

- La necesidad de revisión y actualización de los aranceles.

Asimismo, se solicitó establecer un canal de comunicación efectivo entre la obra social y los colegios profesionales, tengan o no convenio con la misma.

Desde la gestión expresaron que, a partir del Decreto Provincial 364 del 26 de febrero de 2025, se asignarán transitoriamente al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) los fondos necesarios para equiparar los valores de las prestaciones de discapacidad que otorga dicho instituto a los valores de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), conforme a las disposiciones generales vigentes en la materia y de acuerdo con las resoluciones nacionales respectivas. Esto será aplicable para los meses de noviembre de 2024 a marzo de 2025, inclusive.

La modalidad de pago será comunicada la próxima semana a los profesionales y colegios.

Al finalizar el encuentro, quedó abierta la posibilidad de nuevas reuniones con el objetivo de continuar el diálogo y avanzar en estrategias que dignifiquen nuestras prácticas en salud.

Saludamos atte,

Comisión Directiva

Obra social