Noticias

Noticias Destacadas


Elecciones 2025 - 2027

26-03-2025

Elecciones 2025 - 2027

A raíz de las próximas elecciones en nuestra institución, a celebrarse en mayo de este año, compartimos el Marco Normativo de la Práctica Profesional, Licenciatura en Psicología y Psicología, edición 2024:

Según el estatuto del Colegio de Psicólogos provincia de Santa Fe Ley 9538, Capítulo V , Elecciones, Artículo 46: " Junta Electoral. Designación, Funciones:

Las elecciones serán fiscalizadas por una Junta Electoral de tres miembros, en este caso, las licenciadas en psicología, Silvana Soria Mat. 1020, Agustina Ramirez Mat.629 y Andrea Temperini Omielczuk Mat. 927, designadas por el Directorio luego de nuestra postulación para tal actividad.

Dicha Junta recibirá las listas para su oficialización con una anticipación no menor de 15 (quince) días. Dichas listas deberán estar avaladas por no menos del 10% de las y los Colegiadas/os empadronadas/os en la Primera Circunscripción.

Notificaremos dentro de los tres días de presentadas las observaciones que merezcan las/os candidatas/os, otorgando un plazo de 3 (tres) días para reemplazar a dichas/os candidatas/os.

Dispondremos los lugares donde funcionarán las mesas y las autoridades de las mismas. 

Asimismo, practicaremos el escrutinio, resolveremos las impugnaciones que se planteen y proclamaremos a los electos.

Agradecemos la confianza del Directorio actual para llevar tal tarea, la cual será abordada con la seriedad y responsabilidad que conlleva. Solicitamos a las y los colegas que asuman el compromiso de ir a votar para garantizar elecciones libres y democráticas.


Noticias y Agendas

Curso de Capacitacin en Mindfulness Infantil - en RECONQUISTA

19-07-2019

Curso de Capacitación en Mindfulness Infantil - en RECONQUISTA

PROGRAMA TRANKILANDIA DE MINDFULNESS Y REGULACIÓN EMOCIONAL PARA NIÑOS

- En Reconquista -

 

Curso de Capacitación en Mindfulness Infantil que integra teoría y práctica, destinado a Profesionales de la Salud -psicólogos, médicos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos-, de la Educación, Docentes y carreras afines que involucren el desempeño con niños. El mismo comprende un entrenamiento progresivo en la técnica de Mindfulness y en el Programa Trankilandia (más información en www.trankilandia.com), permitiendo introducir a los niños desde temprana edad en los conceptos esenciales de Mindfulness, acompañando asimismo la regulación emocional.

 

OBJETIVOS

* Formarse como Instructor de Mindfulness Infantil.

* Aplicar el Programa Trankilandia de Mindfulness y Regulación Emocional tal como se desarrolla en nuestro Centro.

* Profundizar en la práctica personal de Mindfulness.

* Reconocer los desarrollos teóricos y científicos de mayor relevancia en la disciplina del Mindfulness.

* Cultivar las habilidades esenciales de Mindfulness.

* Aprender herramientas prácticas, lúdicas y de autoconocimiento que permitan crear entornos adecuados para la aplicación correcta de la técnica en la población infantil. 

 

CERTIFICACIÓN

El presente Curso certifica como INSTRUCTOR DEL PROGRAMA TRANKILANDIA DE MINDFULNESS Y REGULACIÓN EMOCIONAL INFANTIL, con lo cual quien culmine la formación estará habilitado para aplicar el Programa Trankilandia en población infantil, tal como ha sido desarrollado por los creadores del mismo.

 

Fecha de inicio: 13 de Septiembre de 2019

Duración: 5 encuentros de Septiembre a Noviembre

Modalidad de cursado: Mensual Intensivo

Lugar: Casa del Bicentenario, Bv. España 737 [Casa Histórica] - RECONQUISTA -

Datos de contacto para más información:

proyectotrankilandia@gmail.com

* 0342 154058066

www.trankilandia.com

Taller para nutricionistas: Hacia una Nutricin Teraputica

28-06-2019

Taller para nutricionistas: Hacia una Nutrición Terapéutica

TALLER PARA NUTRICIONISTAS:

Hacia una Nutrición Terapéutica.

Es necesario poder incorporar herramientas terapéuticas para logra mayor adherencia a tratamientos nutricionales. Desde una perspectiva psicológica, favoreciendo un espacio de tinte terapéutico pero focalizado en la alimentación y objetivos de la persona.

Trabajar con personas con obesidad o sobre peso, exige poder posicionarse desde la empatía, flexibilidad, tolerancia a la frustración, y sobre todo en el desprendimiento de modelo médico. Generando un espacio de contención y comodidad para que se pueda desarrollar el cambio. Funcionando así el nutricionista, como un facilitador del proceso de cambio, y no como un instructor.

Las personas con obesidad y/o sobre peso, por lo general se sienten incomprendidas y hasta juzgadas por personas que no padecen dicha condición. Enfrentar a un profesional de la salud genera la sensación de exponerse en una vulnerabilidad, la cual, socialmente es vista como una incapacidad de la persona de tener conductas adecuadas o correctas con respecto a su cuerpo y su vida. Por esto es necesario poder brindarle a ese otro, que se presenta con estas ansiedad y angustia, un espacio alejado de ese prejuicio, y centrado en lo científico y humano, para generar un cambio en la persona, y no solo en su cuerpo.

Entender la obesidad desde una perspectiva psicológica, combinada con lo nutricional favorece:

  • Crear, fomentar y fortalecer el vínculo Consultante- Profesional, del cual dependerá los resultados, y el sostenimiento del tratamiento.
  • Mayor adherencia al tratamiento, reduciendo la posibilidad a abandonos abruptos y arbitrarios.
  • La tolerancia a la frustración, tanto del consultante como del profesional. Generando las expectativas reales en cuanto a resultados y tiempo. Sin cargar sobre el profesional la eficacia del tratamiento, sino en la dupla consultante-profesional.
  • Concretar objetivos más reales y perdurables. Desde la psicoeducación de la enfermedad y su funcionamiento real.
  • Flexibilizar a consultantes rígidos (oposicionistas, o pesimistas). Parándonos desde un rol menos omnipotente, y más terapéutico, funcionando solo como un facilitador de la potenciación de los recursos propios del consultante.

LOS MÓDULOS

Se recorta en 4 módulos consecutivos e interrelacionados, que contienen el material más relevante a la hora de generar un tratamiento que sobrepase lo nutricional, para complementarlo con estrategias terapéuticas, de compresión e interacción con el consultante.

En los mismos no solo se teorizará sobre la problemática y sus variables, sino que tendrá una práctica vivencial necesaria para incorporar mejor los nuevos conocimientos en acciones concretas a la hora de intervenir con un consultante.

  • ¿Cómo llega una persona a ser obesa o tener sobre peso? ¿de qué sirve saberlo? ¿es una decisión?
  • Variables de la obesidad: ¿Genética?, ¿hábitos?, ¿Ambiente?, ¿descuidarse?
  • El rol del gordo en la vida del obeso. El flaco VS el gordo.
  • El sentido de la enfermedad y/o síntoma.
  • ¿Hambre o Apetito? ¿Hambre o Hambre emocional?
  • El comer emocional como principal razón del incumplimiento del plan:
  • ¿Que son las emociones? ¿Cuál es el sentido positivo de cada una?
  • EL cambio químico de las emociones y la compensación a través de la comida.
  • Estrategias de afrontamiento.
  • Emociones primarias vs emociones secundarias
  • Como transformar una emoción limitante en una habilitante.
  • Motivación.
  • ¿Qué es la motivación?
  • Tipos de motivación (externa e interna)
  • ¿Cómo mantener motivado a un obeso? ¿cual, como y cuando utilizar cada una? ¿Cómo motivar a un paciente desmotivado?
  • Etapas del cambio desde Prochaska y su aplicación a la obesidad y sobre peso.
  • El cambio en espiral. La recaída, meseta y desliz como parte del proceso.
  • Tipos de consultantes. Como afrontar a cada uno.
  • La comunicación empática y asertiva como estrategia para facilitar el cambio:
  • ¿Qué es la empatía? ¿Cómo entrenarla?
  • Comunicación asertiva, como método para indicaciones nutricionales.
  • Calibrar, espejar, parafrasear, normalizar.
  • Técnicas asertivas.
  • Comunicación positiva. La resignificación, como la gran herramienta para motivar.
Obra social