Noticias

Noticias Destacadas


Elecciones 2025 - 2027

26-03-2025

Elecciones 2025 - 2027

A raíz de las próximas elecciones en nuestra institución, a celebrarse en mayo de este año, compartimos el Marco Normativo de la Práctica Profesional, Licenciatura en Psicología y Psicología, edición 2024:

Según el estatuto del Colegio de Psicólogos provincia de Santa Fe Ley 9538, Capítulo V , Elecciones, Artículo 46: " Junta Electoral. Designación, Funciones:

Las elecciones serán fiscalizadas por una Junta Electoral de tres miembros, en este caso, las licenciadas en psicología, Silvana Soria Mat. 1020, Agustina Ramirez Mat.629 y Andrea Temperini Omielczuk Mat. 927, designadas por el Directorio luego de nuestra postulación para tal actividad.

Dicha Junta recibirá las listas para su oficialización con una anticipación no menor de 15 (quince) días. Dichas listas deberán estar avaladas por no menos del 10% de las y los Colegiadas/os empadronadas/os en la Primera Circunscripción.

Notificaremos dentro de los tres días de presentadas las observaciones que merezcan las/os candidatas/os, otorgando un plazo de 3 (tres) días para reemplazar a dichas/os candidatas/os.

Dispondremos los lugares donde funcionarán las mesas y las autoridades de las mismas. 

Asimismo, practicaremos el escrutinio, resolveremos las impugnaciones que se planteen y proclamaremos a los electos.

Agradecemos la confianza del Directorio actual para llevar tal tarea, la cual será abordada con la seriedad y responsabilidad que conlleva. Solicitamos a las y los colegas que asuman el compromiso de ir a votar para garantizar elecciones libres y democráticas.


Noticias y Agendas

Adolescencias Contemporneas

14-06-2019

Adolescencias Contemporáneas

Estimados Colegas:
                                Con mucho gusto les informamos que se abrió la inscripción online para el curso intensivo de Post-grado (7 horas), a cargo de Marcelo Cao el Sábado 2 de Noviembre en el "Circulo medico de Rosario". En el mismo se abordaran los principales temas que atraviesan la clínica con adolescentes en la actualidad teniendo en cuenta los desarrollos de Hornstein, Castroriadis, Rene Kaes, Hugo Bleichmar, Philippe Jeammet, Andre Missenard, Donald Winnicott, entre otros. 
Contamos con la presencia del Psi. Marcelo Cao, egresado de la UBA, especialista en adolescencia y autor de diversos libros y artículos relacionados con la temática. 
Atendiendo a la crítica situación socio-económica actual de nuestro país y siendo nuestra meta prioritaria facilitar la formación y actualización profesional de posgrado de nuestros colegas, C.E.P.A. estableció aranceles lo más accesible posible y pago en hasta 4 cuotas:

 

Arancel: $2.400 en 1 pago  Insc.Grupales (minimo 3 ) $ 1.500 por persona  Ex-Cursantes de CEPA: $1.700

Escribir a cepalfa2014arrobagmail.com  telefonos: 341-6703223  (whatsapp)

Esperando contar con su valorada presencia para compartir y disfrutar con Marcelo de otra jornada de aprendizaje y capacitación, saludándole cordialmente

Ps. Miguel Angel Daher,    Director de C.E.P.A.    

 

                       C.E.P.A.

Centro de Estudios Psicoanalíticos "Alfa"

Curso de Introduccin al Psicoanlisis. La praxis analtica.

07-06-2019

Curso de Introducción al Psicoanálisis. La praxis analítica.

Invitamos a todos aquellos psicólogos, estudiantes avanzados en psicología y/o de otras profesiones vinculadas con la praxis psicoanalítica, interesados en participar de la propuesta de formación en Psicoanálisis.

Curso de Introducción al Psicoanálisis. La praxis analítica.

“…¿cuáles son los fundamentos, en el sentido lato del término, del psicoanálisis?.  Lo cual quiere decir: ¿qué lo funda como praxis?

¿Qué es una praxis? …Es el término más amplio para designar una acción concertada por el hombre, sea cual fuere, que le da la posibilidad de tratar lo real mediante lo simbólico.” Seminario 11, clase 15/01/64.  

En continuidad con la propuesta de formación que iniciáramos el año pasado, retomamos la apuesta de interrogar el retorno a Freud que Lacan nos propone haciendo hincapié este año en la clínica y el qué-hacer del psicoanalista. Nos proponemos un recorrido por aspectos concretos de la praxis explorando sus fundamentos con la lectura como herramienta privilegiada: lo que la lectura lacaniana produce en la teorización freudiana, la lectura como tarea fundamental del analista y el lugar de la lectura en la formación incesante.

DICTADO POR: Psicóloga Marisa Mántaras -  Psicólogo Leonardo Galuzzi.

CLASE 1. Introducción. Praxis psicoanalítica. Referencia del seminario 11, cap. 1° Excomunión.

               Clase 24/11/54 del Seminario 2.

CLASE 2.  Entrevistas preliminares, iniciación del tratamiento…..O  Los 3 de Lacan: R-S-I. (Carta robada?) y el sujeto como banda de Moebius> interpretación como corte.

CLASES 3 Y 4. Clínica de la neurosis, entre inhibición, síntoma y angustia.

+ Inhibición, síntoma y angustia. Freud.

+Clases elegidas del Seminario 10.

+Pommier, intervenciones del analista

CLASE 5: Psicosis, locura, fuera de discurso.

Encuentros:   sábados de cada mes de 9.30 a 12 hs con un break en medio

                   3 de agosto,

                   7 de septiembre,

                   5 de octubre,

                   2 de noviembre y

                   7 de diciembre de 2019

Lugar: sede del Colegio de Psicólogos, 9 de julio 3311, Santa Fe.

Costo: 350 pesos

Inscripción: 9 de julio 3311, SantaFe,

                  tel. 342-4531429

email: info@cpsf.org.ar

Obra social