20-04-2023
Estimadas y estimados colegas,
Recibirse y comenzar a ejercer son momentos muy añorados, en los que necesitamos de otras y otros. Te proponemos un encuentro con pares y con profesionales que han ido haciendo sus experiencias, como modo de acompañamiento institucional. Para generar herramientas que te ayuden a empezar, un espacio para que plantees tus dudas, incertidumbres y puedas intercambiar experiencias:
Me recibí...¿y ahora qué?
Dirigido a Psicólogas y Psicólogos que comienzan su ejercicio profesional.
Encuentro y diálogo entre representantes de la Secretaria Gremial, Científica, Tribunal de Ética y quienes inician su práctica.
¡Súmate para poder escuchar, preguntar, decir y pensar, con otras y otros, este tiempo tan esperado de iniciarte en tu práctica profesional!
Jueves 27/04, 20 hr
En el SUM del Colegio de Psicólogos (9 de julio 3311)
Modalidad híbrida (presencial y virtual)
Informes e inscripción: info@cpsf.org.ar
Saluda afectuosamente.
Ps. Laura Bravo. Sec. Científica.
19-04-2023
Estimadas y estimados colegas, compartimos información sobre Residencias Interdisciplinarias de Salud Mental Comunitarias (RISAMC) en Santo Tome:
Ingreso RISAMC 2023
CHARLA INFORMATIVA
Jueves 27/4 a las 15:00 HS. Santo Tomé - Modalidad Virtual: Link de Reunión virtual informativa RISaM Ingreso 2023 - Santo Tomé.
https://meet.google.com/wxt-xncq-xme
Organiza: Ministerio de Salud. Dirección Provincial de Salud Mental
Saluda afectuosamente.
Ps. Laura Bravo. Sec. Científica.
14-04-2023
Estimadas y estimados colegas, compartimos información sobre el libro : “Transitar el territorio 3, encuentros que transforman”, al cual se puede acceder de modo digital :
Se realizó la presentación del Libro “Transitar el territorio 3, encuentros que transforman” en el marco de la Maestría en Desarrollo Territorial y del Instituto de Investigaciones PRAXIS de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela, Argentina.
El mismo es compilado por la psicóloga María Eugenia Padrón y el director de la maestría Pablo Costamagna, reuniendo debates y experiencias sistematizadas en las investigaciones llevadas adelante como tesis finales de la Maestría en Desarrollo Territorial. La continuidad de la serie permite recuperar las investigaciones que se generan en la maestría; es un conocimiento situado que definitivamente aporta a los debates territoriales.
Se incluyeron en esta edición investigaciones gestadas desde el Instituto de Investigaciones Praxis, espacio que mantiene un diálogo y construcción dialéctica constante con la maestría.
“La escritura de este libro ofrece la oportunidad al encuentro, a la trascendencia de los decires y su resonancia entre personas y colectivos que se interrogan por sus prácticas. Las narraciones aquí vertidas relatan procesos donde el fortalecimiento comunitario se constituye como eje, en dimensiones como el trabajo, sustentabilidad, género como temáticas clave, donde la participación social, la apuesta al encuentro y la asociación tienen un rol trascendental.”
Acceso al libro digital: Transitar el Territorio 3
Saluda afectuosamente
Ps. Laura Bravo. Sec. Científica.
10-04-2023
Martes 11/04 a las 19.30 hs
Estimadas/os colegas: Como cada mes, les informamos que el día de mañana, martes 11/04 (segundo martes del mes) se llevará a cabo la reunión de Comisión Directiva, en cual todo matriculado puede participar como oyente de los temas tratados, de modo virtual vía Zoom. Para ello, pueden inscribirse al correo: info@cpsf.org.ar hasta mañana a las 13.00 hs.
Saludos cordiales.
Comisión Directiva.
22-03-2023
Estimadas y estimados colegas: Se renueva la CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA que se ofrece dos veces al año a aquellas/os colegas que cursan carreras de posgrado de Especialización, Maestrías y/o Doctorados y también a quienes en calidad de disertantes o expositores realicen una presentación de trabajos, en Congresos y/o Simposios.
Sostenemos la apuesta de acompañar e incentivar a los colegas en su formación continua.
Requisitos para Carreras de Posgrados de Especialización, Maestrías y/o Doctorados:
Las mismas deben tener una duración no menor a dos años y tener evaluación final.
Para lo cual deberán presentar:
Programa de la carrera.
Constancia de alumno regular.
Constancia emitida por la facultad del título que emite la misma al finalizar la formación.
Solicitud de Contribución a la Formación completada: SOLICITUD CONTRIBUCION A LA FORMACION_5
Será una contribución por única vez y cuyo monto (en pesos) se resolverá de acuerdo a la cantidad de solicitudes presentadas a la fecha límite para tal fin. El matriculado/a deberá presentar recibo C o factura por lo recibido.
Requisitos para Disertantes o Expositores en Congresos y/o Simposios:
Datos del Congreso y/o Simposio al que asistirá y constancia otorgada por el mismo, en calidad de que se presentará.
Un pequeño resumen del trabajo.
Solicitud de Contribución a Disertantes completada : SOLICITUD CONTRIBUCION DISERTANTES O EXPOSITORES_5
Será una contribución por única vez y cuyo monto (en pesos) se resolverá de acuerdo a la cantidad de solicitudes presentadas a la fecha límite para tal fin. El matriculado/a deberá presentar recibo C o factura por lo recibido.
Fecha límite de presentación en el Colegio: 17 de abril 2023.
Secretaría Cientifica.
Colegio de Psicólogos de Santa Fe. 1era Circunscripción.
10-03-2023
Estimadas y estimados colegas, compartimos información sobre Capacitación en Mindfulness Infantil:
- CAPACITACIÓN EN MINDFULNESS INFANTIL -
PROGRAMA TRANKILANDIA® DE MINDFULNESS Y REGULACIÓN EMOCIONAL PARA NIÑOS
- QUINTA Edición Online -
Curso de Capacitación en Mindfulness Infantil - 5ta Edición ONLINE con cursado en VIVO - Integra teoría y práctica, destinado a Profesionales de la Salud -psicólogos, médicos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos-, de la Educación, Docentes y carreras afines que involucren el desempeño con niños. El mismo comprende un entrenamiento progresivo en la técnica de Mindfulness y en el Programa Trankilandia® (más información en www.trankilandia.com), permitiendo introducir a los niños desde temprana edad en los conceptos esenciales de Mindfulness, acompañando asimismo la regulación emocional.
OBJETIVOS
* Formarse como Instructor de Mindfulness Infantil.
* Aplicar el Programa Trankilandia de Mindfulness y Regulación Emocional tal como se desarrolla en nuestro Centro.
* Profundizar en la práctica personal de Mindfulness.
* Reconocer los desarrollos teóricos y científicos de mayor relevancia en la disciplina del Mindfulness.
* Cultivar las habilidades esenciales de Mindfulness.
* Aprender herramientas prácticas, lúdicas y de autoconocimiento que permitan crear entornos adecuados para la aplicación correcta de la técnica en la población infantil.
CERTIFICACIÓN
El presente Curso certifica como INSTRUCTOR DEL PROGRAMA TRANKILANDIA® DE MINDFULNESS Y REGULACIÓN EMOCIONAL INFANTIL, con lo cual quien culmine la formación estará habilitado para aplicar el Programa Trankilandia® en población infantil, tal como ha sido desarrollado por los creadores del mismo.
Fecha de inicio: 06 de MAYO de 2023
Modalidad de cursado: Online
Datos de contacto para más información:
Saluda afectuosamente.
Sec. Cientifica.
Obras sociales vinculadas al Colegio
Habilitaciones de consultorio
Colegio de Profesionales de la Psicología de la Provincia de Santa Fe
1º Circunscripción.-9 de Julio 3311 - Santa Fe
Tel.(0342) 453 1429
Biblioteca: Tel. (0342) 4541691
info@cpsf.org.ar
www.cpsf.org.ar