03-03-2023
Estimadas y estimados colegas, les compartimos información de la apertura de la 13a Cohorte de la Maestría en Salud Mental, Facultad de Trabajo Social -UNER. Comienza los días 14 y 15 de abril del 2023 bajo modalidad PRESENCIAL, les hacemos llegar información y requisitos para la pre-inscripción. Se adjuntan los requisitos para la pre-inscripción y un tríptico con mayor información de la carrera. Requisitos, solicitud de admisión 2023
Está dirigida a carreras tales como:
La admisión del aspirante a esta carrera no significa en ningún caso reválida del Título de Grado.
Por Reglamento General de la carrera, las y los estudiantes deben abonar los siguientes aranceles, a saber:
Arancel de admisión/inscripción: $5000 - debe hacerse efectivo al momento de confirmarse su admisión a la carrera.
Matrícula anual: $8500 - debe hacerse efectivo en el mes de marzo del 2023 y al inicio de cada año académico, hasta la presentación de la tesis.
Arancel mensual: $8500 - debe abonarse por adelantado del 1 al 10 de cada mes.
Para las y los estudiantes con residencia en el exterior del país, los aranceles de la carrera serán establecidos de forma equivalente en dólares estadounidenses, en base a la cotización de la divisa al tipo de cambio vendedor informado por el Banco Central de la República Argentina del día en que realice el pago. Al efecto el estudiante deberá coordinar previamente el monto y medio de pago (tarjeta, transferencia u otro medio) con el Departamento Contable de la Facultad.
Ante la falta de pago de los aranceles por un período de DOS (2) meses consecutivos se notifica fehacientemente al estudiante de la suspensión del cursado, hasta la realización de un acuerdo para la regularización de la deuda. En el caso de haberse abandonado el cursado de la carrera por otros motivos y mantenerse deuda de aranceles, se suspende la entrega de certificaciones hasta su cancelación.
Arancel por defensa de tesis - debe abonarse una vez llegada a esta instancia.
El monto de los aranceles mensuales se actualizarán en julio y octubre según evolución de la Paritaria Docente Universitaria Nacional.
Las inscripciones están abiertas hasta completar el cupo.
MAESTRÍA EN SALUD MENTAL
Facultad de Trabajo Social
Universidad Nacional de Entre Ríos
Almirante Brown N°54 - Paraná - Entre Ríos - CP 3100
Teléfonos: (0343) 4390860- 4390863 -- Int.: 1821
Saluda afectuosamente
Sec. Científica
28-02-2023
Estimadas y estimados colegas compartimos la invitación a una actividad de formación organizada conjuntamente por Praxis Analítica y el Instituto de Psicoanálisis de nuestro colegio:
Curso de Introducción a la Praxis Analítica: “El deseo en la Praxis Analítica ”:
Fechas: Terceros Sábados de cada mes, 9.30 hs.
Gran parte del edificio teórico del psicoanálisis es sostenido bajo el concepto de deseo, de Freud a Lacan lo podemos ir ubicando en diversos lugares pero siempre soportado desde su verdad inconsciente, verdad sobre un deseo en la producción del decir como movimiento que persigue el señuelo en el universo fálico.
Retomando los espacios de transmisión luego de un necesario parate, damos reinicio a los encuentros en este 2023 donde proponemos cuatro sábados para abordar esto que nos convoca.
18 de marzo: “El deseo. Sobre el filo de la angustia”. Gabriel Pandolfo
15 de abril: “El deseo del analista”. Fernando Voloschin
20 de mayo: “Deseo y sexualidad. Deseo femenino, deseo masculino”. Nicolás Bruvera
17 de junio: “El deseo y el goce”. Leonardo Galuzzi.
Modalidad híbrida (Virtual y Presencial)
PRESENCIAL: Sede Del Colegio de Psicólogos de Santa Fe, 9 de julio 3311.
ONLINE: Ingresar al siguiente LINK:
https://us06web.zoom.us/j/84822582803?pwd=N1c1S0tmamFHeVdTSjh0NkxBbHpGZz09
Dirigido a: Estudiantes de la carrera de Psicología y/o Lic. en Ps., practicantes del psicoanálisis y público en general.
Actividad no arancelada.
Informes e Inscripción: lapraxisanalitica@gmail.com
Saluda afectuosamente.
Sec. Científica
24-02-2023
Estimadas y estimados colegas, compartimos informacion sobre actividad de formación organizada por el "Instituto Oscar Masotta":
Seminario Anual 2023 "El Reverso del Psicoanálisis. Seminario 17 de Jacques Lacan" a desarrollarse este año, destinado a la formación profesional.
El "Instituto Oscar Masotta" (IOM) fue creado en el año 2000 para la investigación y docencia del psicoanálisis. Se ha hecho cargo de la política de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) en el interior de la Argentina. Está organizado en Centros de investigación y docencia en varias ciudades del interior y cuenta con los auspicios del Institut du Champ Freudien con sede en París y del Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII.
El Seminario Clínico Anual 2023 "El Reverso del Psicoanálisis. Seminario 17 de Jacques Lacan" del IOM2 Delegación Paraná dará inicio el sábado 11/3 de 09:00 a 13:00 hs en Andrés Pazos 156 (edif. Alianza Francesa. Paraná, E.R), en modalidad mixta (presencial/virtual). Contará con la presencia de docentes invitados, docentes locales, presentaciones clínicas y un sostenido trabajo de lectura.
Inscripciones en :https://forms.gle/8xSQS35d9AridiPM7
INFO:
FB: www.facebook.com/iom2parana
IG: www.instagram.com/iomparana
MAIL: iom2parana@gmail.com
WHATSAPP: wa.me/5493435003655
Saluda afectuosamente.
Sec. Científica.
13-01-2023
Estimadas y estimados colegas, compartimos la propuesta de formación que nos envían desde la Universidad Católica:
"Diplomatura Internacional en Discapacidad desde la Perspectiva de Derechos Humanos"
La misma contará con la participación de destacados profesionales de Argentina, Brasil, Perú y España.
Ante cualquier inquietud contactarse a: posgrado@ucsf.edu.ar . A continuación se adjunta el programa de la diplomatura.
Saluda afectuosamente.
Sec. Cientifica.
Obras sociales vinculadas al Colegio
Habilitaciones de consultorio
Colegio de Profesionales de la Psicología de la Provincia de Santa Fe
1º Circunscripción.-9 de Julio 3311 - Santa Fe
Tel.(0342) 453 1429
Biblioteca: Tel. (0342) 4541691
info@cpsf.org.ar
www.cpsf.org.ar