Noticias

Noticias Destacadas


Elecciones 2025 - 2027

26-03-2025

Elecciones 2025 - 2027

A raíz de las próximas elecciones en nuestra institución, a celebrarse en mayo de este año, compartimos el Marco Normativo de la Práctica Profesional, Licenciatura en Psicología y Psicología, edición 2024:

Según el estatuto del Colegio de Psicólogos provincia de Santa Fe Ley 9538, Capítulo V , Elecciones, Artículo 46: " Junta Electoral. Designación, Funciones:

Las elecciones serán fiscalizadas por una Junta Electoral de tres miembros, en este caso, las licenciadas en psicología, Silvana Soria Mat. 1020, Agustina Ramirez Mat.629 y Andrea Temperini Omielczuk Mat. 927, designadas por el Directorio luego de nuestra postulación para tal actividad.

Dicha Junta recibirá las listas para su oficialización con una anticipación no menor de 15 (quince) días. Dichas listas deberán estar avaladas por no menos del 10% de las y los Colegiadas/os empadronadas/os en la Primera Circunscripción.

Notificaremos dentro de los tres días de presentadas las observaciones que merezcan las/os candidatas/os, otorgando un plazo de 3 (tres) días para reemplazar a dichas/os candidatas/os.

Dispondremos los lugares donde funcionarán las mesas y las autoridades de las mismas. 

Asimismo, practicaremos el escrutinio, resolveremos las impugnaciones que se planteen y proclamaremos a los electos.

Agradecemos la confianza del Directorio actual para llevar tal tarea, la cual será abordada con la seriedad y responsabilidad que conlleva. Solicitamos a las y los colegas que asuman el compromiso de ir a votar para garantizar elecciones libres y democráticas.


Noticias y Agendas

Apertura 13a Cohorte Maestra en Salud Mental, Facultad de Trabajo Social -UNER

03-03-2023

Apertura 13a Cohorte Maestría en Salud Mental, Facultad de Trabajo Social -UNER

Estimadas y estimados colegas, les compartimos información de la apertura de la 13a Cohorte de la Maestría en Salud Mental, Facultad de Trabajo Social -UNER. Comienza los días 14 y 15  de abril del 2023 bajo modalidad PRESENCIAL, les hacemos llegar información y requisitos para la pre-inscripción. Se adjuntan los requisitos para la pre-inscripción y un tríptico con mayor información de la carrera. Requisitos, solicitud de admisión 2023

 

Está dirigida a carreras tales como:       

 

  • Graduado/a de carreras universitarias: Trabajo Social, Medicina, Psicología, Derecho, Psicopedagogía, Enfermería, Comunicación Social, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Ciencias de la Educación.

 

  • Graduado/a terciario/a de carrera de grado de duración no inferior a  cuatro (4) años, que acredite antecedentes suficientes e inserción actual en el Campo de la Salud Mental.

 

La admisión del aspirante a esta carrera no significa en ningún caso reválida del Título de Grado.

 

Por Reglamento General de la carrera, las y los estudiantes deben abonar los siguientes aranceles, a saber:

 

Arancel de admisión/inscripción: $5000 - debe hacerse efectivo al momento de confirmarse su admisión a la carrera.

Matrícula anual: $8500 - debe hacerse efectivo en el mes de marzo del 2023 y al inicio de cada año académico, hasta la presentación de la tesis. 

Arancel mensual: $8500 - debe abonarse por adelantado del 1 al 10 de cada mes. 

 

Para las y los estudiantes con residencia en el exterior del país, los aranceles de la carrera serán establecidos de forma equivalente en dólares estadounidenses, en base a la cotización de la divisa al tipo de cambio vendedor informado por el Banco Central de la República Argentina del día en que realice el pago. Al efecto el estudiante deberá coordinar previamente el monto y medio de pago (tarjeta, transferencia u otro medio) con el Departamento Contable de la Facultad.

 

Ante la falta de pago de los aranceles por un período de DOS (2) meses consecutivos se notifica fehacientemente al estudiante de la suspensión del cursado, hasta la realización de un acuerdo para la regularización de la deuda. En el caso de haberse abandonado el cursado de la carrera por otros motivos y mantenerse deuda de aranceles, se suspende la entrega de certificaciones hasta su cancelación.

 

Arancel por defensa de tesis  - debe abonarse una vez llegada a esta instancia. 

 

El monto de los aranceles mensuales se actualizarán en julio y octubre según evolución de la Paritaria Docente Universitaria Nacional.

 

Las inscripciones están abiertas hasta completar el cupo.

 

MAESTRÍA EN SALUD MENTAL

Facultad de Trabajo Social

Universidad Nacional de Entre Ríos

Almirante Brown N°54 - Paraná - Entre Ríos - CP 3100

Teléfonos: (0343) 4390860- 4390863 -- Int.: 1821

E-mail:msm.fts@uner.edu.ar

 

Saluda afectuosamente 

Sec. Científica 

Curso de Introduccin a la Praxis Analtica:

28-02-2023

Curso de Introducción a la Praxis Analítica: "El deseo en la Praxis Analítica"

Estimadas y estimados colegas compartimos la invitación a una actividad de formación organizada conjuntamente por Praxis Analítica y el Instituto de Psicoanálisis de nuestro colegio: 

 

Curso de Introducción a la Praxis Analítica: “El deseo en la Praxis Analítica ”:  

Fechas: Terceros Sábados de cada mes,  9.30 hs.

 

Gran parte del edificio teórico del psicoanálisis es sostenido bajo el concepto de deseo, de Freud a Lacan lo podemos ir ubicando en diversos lugares pero siempre soportado desde su verdad inconsciente, verdad sobre un deseo en la producción del decir como movimiento que persigue el señuelo en el universo fálico.
Retomando los espacios de transmisión luego de un necesario parate, damos reinicio a los encuentros en este 2023 donde proponemos cuatro sábados para abordar esto que nos convoca.


18 de marzo: “El deseo. Sobre el filo de la angustia”. Gabriel Pandolfo
15 de abril: “El deseo del analista”. Fernando Voloschin
20 de mayo: “Deseo y sexualidad. Deseo femenino, deseo masculino”. Nicolás Bruvera
17 de junio: “El deseo y el goce”. Leonardo Galuzzi.

 

Modalidad híbrida (Virtual y Presencial)

PRESENCIAL: Sede Del Colegio de Psicólogos de Santa Fe, 9 de julio 3311.

ONLINE: Ingresar al siguiente LINK:

https://us06web.zoom.us/j/84822582803?pwd=N1c1S0tmamFHeVdTSjh0NkxBbHpGZz09

 

Dirigido a: Estudiantes de la carrera de Psicología y/o Lic. en Ps., practicantes del psicoanálisis y público en general.

 

Actividad no arancelada. 

 

Informes e Inscripción: lapraxisanalitica@gmail.com

 

Saluda afectuosamente. 

Sec. Científica

Instituto scar Masotta. Seminario anual:

24-02-2023

Instituto Óscar Masotta. Seminario anual: "El Reverso del Psicoanálisis. Seminario 17 de Jacques Lacan"

Presentacin del libro:

15-02-2023

Presentación del libro: "Infancias de la Biopolitica. Lecturas Analíticas." Autora: Lic. en Ps. Camila Candioti

Estimadas y estimados colegas, compartimos la invitacion a la actividad organizada por el Instituto de Psicoanálisis de nuestro colegio:

 Presentación del libro: "Infancias de la Biopolitica. Lecturas Analíticas."  Autora: Lic. en Ps. Camila Candioti


Comenta: Ps. Sabina Serniotti: Dir. E.O.L. Seccion Santa Fe.

 

Viernes 24 de febrero 19 hs - Modalidad Hibrida (Presencial y Virtual)

 

PRESENCIAL: SEDE DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE SANTA FE, 9 de julio 3311. 

ONLINE: ZOOM-ID: 828 9635 7563 Clave: 3311

 

DIRIGIDO a estudiantes  de Psicologia y/o  Lic. en Ps., practicantes del psicoanálisis y público en general.

 

Actividad no arancelada

 

En palabras de la autora la temática del libro versa sobre los síntomas contemporáneos de las infancias. Las
infancias en plural, en particular, las infancias del litoral. Escrito desde la perspectiva
del psicoanálisis lacaniano, está inspirado en la necesidad de responder a las preguntas
fundamentales del practicante. No existe Manual ni protocolo al respecto. El
psicoanálisis plantea una ética en lugar de una técnica, he allí una gran complejidad,
acompañada de su particularidad epistemológica. De allí que reunir en un texto un
posible ABC de la clínica psicoanalítica, con niños, en la actualidad, es un aporte
posible del presente texto.
Infancias de la biopolítica apunta a interrogar el origen de la política sobre los cuerpos y
su reverso, es decir, cómo son marcados los cuerpos de las infancias a partir de las
políticas, culturales, escolares, familiares, alimentarias, de consumo, etc.. El nacimiento
de la biopolítica no solo se refiere a la fecha del inicio de un campo científico,
utilización del término y aplicación; sino que abarca también, la construcción continua -
general e inédita de cada caso- de la marca en el cuerpo infantil de lo que viene del Otro
social.

Sobre la autora:
Analista Practicante. Miembro de la EOL y AMP. Lic. En Psicología. Psicopedagoga.
Desarrolla su práctica en la ciudad de Santa Fe, desde 1996.
Responsable de Trabalenguas (Espacio de investigación en clínica psicoanalítica con
niños y adolescentes) – NRC (Nueva Red Cereda), desde 2008 en adelante.
Responsable de la Antena Santa Fe del Observatorio sobre Políticas de Autismo, de la
FAPOL, de 2014, hasta la actualidad.
Coordinadora del equipo Interdisciplinario del Taller de Arte “Laplapla”, destinado a
infancias caídas del Otro, en el marco de la ley Provincial N° 13.328.
Miembro del Equipo de Salud Mental del Programa de Protección y Acompañamiento a
Víctimas, testigos y familiares en Causas de Lesa Humanidad de la Provincia de Santa
Fe, desde 2014 a 2022.

Saluda afectuosamente

Sec. Cietifica.

Obra social