Noticias

Noticias Destacadas


Elecciones 2025 - 2027

26-03-2025

Elecciones 2025 - 2027

A raíz de las próximas elecciones en nuestra institución, a celebrarse en mayo de este año, compartimos el Marco Normativo de la Práctica Profesional, Licenciatura en Psicología y Psicología, edición 2024:

Según el estatuto del Colegio de Psicólogos provincia de Santa Fe Ley 9538, Capítulo V , Elecciones, Artículo 46: " Junta Electoral. Designación, Funciones:

Las elecciones serán fiscalizadas por una Junta Electoral de tres miembros, en este caso, las licenciadas en psicología, Silvana Soria Mat. 1020, Agustina Ramirez Mat.629 y Andrea Temperini Omielczuk Mat. 927, designadas por el Directorio luego de nuestra postulación para tal actividad.

Dicha Junta recibirá las listas para su oficialización con una anticipación no menor de 15 (quince) días. Dichas listas deberán estar avaladas por no menos del 10% de las y los Colegiadas/os empadronadas/os en la Primera Circunscripción.

Notificaremos dentro de los tres días de presentadas las observaciones que merezcan las/os candidatas/os, otorgando un plazo de 3 (tres) días para reemplazar a dichas/os candidatas/os.

Dispondremos los lugares donde funcionarán las mesas y las autoridades de las mismas. 

Asimismo, practicaremos el escrutinio, resolveremos las impugnaciones que se planteen y proclamaremos a los electos.

Agradecemos la confianza del Directorio actual para llevar tal tarea, la cual será abordada con la seriedad y responsabilidad que conlleva. Solicitamos a las y los colegas que asuman el compromiso de ir a votar para garantizar elecciones libres y democráticas.


Noticias y Agendas

CICLO DE PSICOANLISIS & CINE -2022-

22-08-2022

CICLO DE PSICOANÁLISIS & CINE -2022-

Estimadas y estimados colegas, compartimos la siguiente invitación del Instituto de Psicoanálisis de nuestro colegio a una actividad que es organizada  en articulación con "LITORAL", Agrupación Psicoanalítica de Santa Fe:

 

CICLO DE PSICOANÁLISIS & CINE -2022-

 

“AVATARES DEL AMOR Y LA SEXUALIDAD EN LA SUBJETIVIDAD DE LA ÉPOCA”

 

Proyección de las películas:

 

-2 de septiembre: “HER” (“ELLA”), de Spike Jonze. Participación de LEANDRO DRIVET, Dr. en Ciencias Sociales, Prof. en la UNER e Investigador del CONICET.

 

-9 de septiembre: “LA CHICA DANESA”, de Tom Hooper. Participación de ADRIANA ZANÓN, Psicoanalista miembro de la Escuela de Psicoanálisis S. Freud de Rosario.

 

-16 de septiembre: “NO SOY QUIEN CREES” (“CLARA Y CLAIRE”), de Safy Nebbou. Participación de MARTHA SERENELLI, Psicoanalista miembro de LITORAL APdeSFe y participante de la EPSFRos.

 

-23 de septiembre: “SOY TU HOMBRE” (“EL HOMBRE PERFECTO”), de Maria Schrader. Participación de LAURA GOBBATO, Psicoanalista miembro de la Escuela de Psicoanálisis S. Freud de Rosario.

 

Coordinación e Interlocución: CARLOS E. GIUSTI, Psicoanalista miembro de LITORAL APdeSFe.

 

Organizan: LITORAL Agrupación Psicoanalítica de Santa Fe & Instituto de Psicoanálisis del COLEGIO DE PSICOLOGOS de la  Provincia de Santa Fe, 1° circunscripción

 

9 de julio 3311 – Santa Fe.  Entrada libre y gratuita

 

Saluda Afectuosamente

 

Secretaría Científica. 

 

Charla abierta:

19-08-2022

Charla abierta: "Las demandas del análisis". Otros usos de la experiencia analítica. MG. Ignacio Neffen.

Invitamos a todos los interesados a participar de la charla gratuita a cargo del Mg. Ignacio Neffen el sábado 27/08 a las 12:00 hs. Organiza: Lacan Big Data.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/zjF5UcRmCpvgpnGv7

Consultas: lacanbigdata@gmail.com

Adjuntamos flyer de la actividad. 

 

Fundamentación:

 

A propósito del lapso de las entrevistas preliminares en psicoanálisis, un autor explica que se trata de un “tiempo particular que va desde que el sujeto se encuentra con un analista por primera vez hasta el momento en que comienza el análisis” (Cottet, S. 1984). Asume entonces que el desenlace esperable de las entrevistas es la entrada en análisis, lo cual es posible pero no seguro. También se afirma que es el tiempo necesario —y por ende no cronológico ni precisable con antelación— para que un paciente, en el sentido tradicional del término, devenga un analizante sin más.

 Ahora bien, ¿qué sucede cuando un sujeto no consiente a ocupar la posición de analizante, sea por un efecto de estructura o por su relación singular con el saber inconsciente? Se precipita así la pregunta sobre qué otros horizontes son pensables para las entrevistas preliminares además de la entrada en análisis, siempre y cuando el analista pueda soportar otros usos de la experiencia analítica. Es lo que nos lleva a hablar de las demandas de análisis en plural, aunque ello no implica que toda demanda sea igualmente admitida en el devenir de un análisis. Si esta decisión del analista se fundamenta más en una ética antes que en una moral, ¿cuáles son los principios que la orientan? He aquí el nudo clínico que proponemos abordar en el lapso de la clase abierta.

 

Obra social