Noticias

Noticias Destacadas


Elecciones 2025 - 2027

26-03-2025

Elecciones 2025 - 2027

A raíz de las próximas elecciones en nuestra institución, a celebrarse en mayo de este año, compartimos el Marco Normativo de la Práctica Profesional, Licenciatura en Psicología y Psicología, edición 2024:

Según el estatuto del Colegio de Psicólogos provincia de Santa Fe Ley 9538, Capítulo V , Elecciones, Artículo 46: " Junta Electoral. Designación, Funciones:

Las elecciones serán fiscalizadas por una Junta Electoral de tres miembros, en este caso, las licenciadas en psicología, Silvana Soria Mat. 1020, Agustina Ramirez Mat.629 y Andrea Temperini Omielczuk Mat. 927, designadas por el Directorio luego de nuestra postulación para tal actividad.

Dicha Junta recibirá las listas para su oficialización con una anticipación no menor de 15 (quince) días. Dichas listas deberán estar avaladas por no menos del 10% de las y los Colegiadas/os empadronadas/os en la Primera Circunscripción.

Notificaremos dentro de los tres días de presentadas las observaciones que merezcan las/os candidatas/os, otorgando un plazo de 3 (tres) días para reemplazar a dichas/os candidatas/os.

Dispondremos los lugares donde funcionarán las mesas y las autoridades de las mismas. 

Asimismo, practicaremos el escrutinio, resolveremos las impugnaciones que se planteen y proclamaremos a los electos.

Agradecemos la confianza del Directorio actual para llevar tal tarea, la cual será abordada con la seriedad y responsabilidad que conlleva. Solicitamos a las y los colegas que asuman el compromiso de ir a votar para garantizar elecciones libres y democráticas.


Noticias y Agendas

VIII Encuentro Nacional de Psicologa Comunitaria.

01-10-2024

VIII Encuentro Nacional de Psicología Comunitaria.

Estimados/as colegas, les hacemos llegar a ustedes la siguiente invitación.

VIII Encuentro Nacional de Psicología Comunitaria  Fecha: 14 al 16 de noviembre.

Lugar: Bahía Blanca, Bs As.

Inscripción: https//www.unisal.edu.ar/epc/

Consultas: 8encuentropsicocomunitaria@unisal

edu.ar


"El VIII Encuentro nos invita a repensar las intervenciones históricas del Estado con sus políticas, reformas y transformaciones vinculadas a la Salud Mental y el real manifiesto en las prácticas comunitarias, no solo de los equipos de Salud Mental en los diversos territorios sino también de las organizaciones sociales y grupalidades que los habitan.

En ese escenario complejo se inserta este espacio de construcción colectiva e intercambio de conocimiento en el que se espera la participación de referentes del Colectivo Nacional de Psicología Comunitaria, profesionales que trabajen en el campo comunitario, profesionales, estudiantes y referentes comunitarios interesados, instituciones, organizaciones y grupalidades, para construir juntos posibles líneas de trabajo, respuestas o soluciones interdisciplinarias y multi-actorales a las problemáticas que enfrenta nuestra sociedad actual.

En este sentido, apostamos al mutuo enriquecimiento conceptual y práctico entre Psicología Comunitaria Latinoamericana y Salud Mental Comunitaria, contribuyendo a su mutuo fortalecimiento. Asimismo, el intercambio de enfoques teóricos y metodológicos, datos, problemas, resultados, sugerencias e insistencias será insumo imprescindible para nuevas propuestas, promoviendo la interdisciplinariedad, intersectorialidad e interculturalidad".

 Las actividades del encuentro se llevarán a cabo en distintas modalidades: 

  • Mesas de Encuentro de Saberes con invitados/as, vinculados al tema del lema de las jornadas y las sinergias entre docencia, extensión, investigación y prácticas comunitarias. 
  • Mesas temáticas de trabajos libres: relatos de experiencias de trabajos y/o investigaciones en el campo comunitario. 
  • Mateadas Temáticas: espacios de intercambio, problematización, construcción de saberes a partir de los ejes propuestos para este encuentro. 
  • Talleres: espacios para profundizar temáticas, coyunturas y tensiones actuales en las prácticas comunitarias desde la vivencia, el movimiento, la acción, el sentipensar. 
  • Foros: espacios de trabajo para colectivos, grupalidades y redes nacionales. (Red de Cátedras de Psicología Comunitaria, Red de Residencias en Salud Mental y Comunitaria, Red de Psicología y Pueblos Originarios, Red de Salud Colectiva y Buen Vivir, Red de Psicología y Derechos Humanos y otras). 

 

 

 

 

Obra social